La Diputada Ana Inés Obaldía, ha sido objeto de duras críticas en redes sociales, al viralizarse un vídeo en el que, en el contexto de un discurso, se refiere a que “tenemos que tener también una mirada de género, y con el tiempo aprender que además de los rehenes, estaban las rehenas”.
La viralización del vídeo
El material audiovisual, compartido por el comunicador social Orlando Petinatti en Instagram, tiene el título “rehenes y rehenas. Increible e increibla. Sorprendente y sorprendenta. Desastre y desastra.” supera las 2.000 reacciones y los 1.400 comentarios.
Entre tantas interpretaciones, en las que algunas personas se preguntan acerca de la validez del título como profesora de Literatura de Obaldía, otras, afirman a que se refería al libro “Las rehenas: historia oculta de once presas de la dictadura”, escrito por Marisa Ruiz y Rafael Sanseviero.
Lo cierto, es que independientemente de la realidad del caso, hay personas que afirman que trabajar en el Parlamento requiere determinada responsabilidad social, y desde ese lugar consideran que el ejemplo se debe brindar desde la manera de desenvolverse socialmente, hasta en el dialecto utilizado, el cual debe respetar las reglas actuales regidas por la Real Academia Española. En otras palabras, trabajar en la Cámara de Representantes, convierte a las personas justamente en “Representantes”, por lo que se vuelven un ejemplo a seguir.