El ex Senador de la República (suplente en el período 2020-2025 por el sector Ciudadanos), y actual Dirigente del Partido Colorado de Río Negro, Andrés Cianciarullo, se refirió desde una perspectiva personal (la cual refleja además a su Sector), al escenario político del departamento y no descartó la posibilidad de una Coalición Departamental para las próximas elecciones. En diálogo con este medio, repasó desde la polémica en torno al ex Jefe de Policía departamental, Sergio Solé, hasta el desempeño electoral del Partido Colorado y las perspectivas de cara al futuro.
La conversación comenzó con la resolución del Ministro del Interior, Carlos Negro, de cesar al Jefe Policial Departamental. Para Cianciarullo, la medida fue necesaria:
“Me pareció que la decisión del Ministro fue acertada. El Jefe de Policía cometió un grueso error. Es inaceptable por la democracia en la que vivimos, que quien ejerce la máxima autoridad policial en el departamento, esté dedicando su tiempo a la actividad política y a la confrontación partidaria.”
Agregó que la crítica no pasa por la persona, sino por el rol institucional:
“Esto no juzga ni la persona ni la gestión. Juzga el comportamiento que tuvo en tener esas expresiones político partidarias que no pueden ser toleradas por un Jefe de Policía, que tiene que ser Jefe de Policía de todos, no de un sector político”.
En esa línea, marcó expectativas claras para el nuevo jefe:
“En cuanto al nombramiento del nuevo Jefe, uno espera lo mejor para el departamento. Un Jefe de Policía lo que tiene es que darnos seguridad a los habitantes, no tiene que estar hablando de política por la radio”.
El impulso Colorado
Al ser consultado sobre la performance electoral de su partido, Cianciarullo no dudó en valorar los resultados:
“Visto en perspectiva, la votación del Partido Colorado fue muy buena ya en octubre. Y en mayo volvemos a hacer una buena elección. En comparación a la elección departamental anterior triplicamos los votos. Más cuando las elecciones departamentales se polarizan, o las tratan de polarizar entre los Blancos y el Frente Amplio, y no es fácil mantenerse con una tercera vía, por lo que en perspectiva es una muy buena elección que hicimos.”
Respecto al futuro, el nombre de Carminatti sigue en carpeta, aunque sin confirmación oficial:
“Carminatti está trabajando con nosotros. Estamos teniendo reuniones periódicas. El tiempo dirá si va a ser candidato nuevamente o no, es una de las posibilidades pero es muy temprano para aventurar eso”.
La posibilidad de una coalición
Uno de los puntos centrales de la entrevista giró en torno a la chance de un entendimiento electoral con el Partido Nacional, con Gualberto Carminatti a la cabeza, Cianciarullo lo explicó en términos de ingeniería política:
“En cuanto a la coalición, tenemos que conversar mucho con los demás partidos. Una coalición departamental tiene la bondad de que se puede tener tres candidatos, por lo que puede haber un candidato Colorado, Blanco y de otro partido. Ahí cada uno trabaja con su candidato, simplemente que la ingeniería electoral te permite acumular los votos entre los tres candidatos.”
Sobre la interna blanca, tras las duras declaraciones del ex intendente Omar Lafluf contra la diputada Mercedes Long, Andrés prefirió no profundizar:
“Prefiero no opinar sobre la interna de otros partidos. Ellos tendrán sus razones.
Si me preguntas el motivo de la derrota del Partido Nacional creo que básicamente fue una gestión del P. N. mal evaluada por la población y no mucho más. La gente no estaba conforme con el desempeño del Partido Nacional en la Intendencia, y tomó otras opciones.”
Mirada hacia adelante
Finalmente, Cianciarullo se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de acuerdos departamentales entre colorados/as y blancos/as:
“Las diferencias entre el P. N. y el P. C. no son insalvables. Creo que los interlocutores van a ser otros a los que eran la elección pasada, y eso puede ser un facilitador de llegar a algún acuerdo para poder plantear la opción de ir en Coalición Departamental. Soy optimista en el tema porque creo que puede ser más fácil llegar a un acuerdo.”
Con un Partido Colorado revitalizado en las urnas y un escenario de posibles alianzas, el panorama político de Río Negro comienza a delinear un 2025 e incluso años venideros, cargados de negociaciones y estrategias clave.