Mes de la Diversidad en Montevideo: agenda vibrante y colorida

Montevideo celebra el Mes de la Diversidad con una agenda vibrante y colorida

Septiembre se viste de colores en Montevideo. La ciudad, reconocida por su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad, inicia una serie de actividades en el marco del Mes de la Diversidad. Este año, bajo la consigna «Comunidades diversas contra todas las violencias», se busca abrir espacios de encuentro y reflexión para fortalecer la agenda de la diversidad.

Un símbolo renovado en la rambla

Por décimo año consecutivo, la Intendencia de Montevideo ha intervenido el icónico cartel de «Montevideo» ubicado en Kibón, pintándolo con los colores que representan a la comunidad LGBTI+. Esta acción simbólica reafirma el compromiso de la ciudad con los derechos de las personas LGBTI+ y celebra la diversidad en todas sus formas.

La directora del Departamento de Desarrollo Social, Graciela Villar, junto con la directora de Derechos Humanos, Antonella Torelli, y el director de la Secretaría de Diversidad, Andrés Scagliola, participaron en la actividad. Scagliola destacó: «Una década después, seguimos reafirmando ese compromiso a través de una acción simbólica, pero potente».

Una agenda diversa y participativa

La programación del Mes de la Diversidad incluye una variedad de actividades culturales, sociales y educativas. Entre las propuestas destacadas se encuentran:

  • Modelo Abierto: AfroDiversxs: Espectáculos artísticos que reivindican la mirada interseccional a través de la celebración y la resiliencia en la música y las artes, colocando en el centro a artistas afro LGBTI+ y sus narrativas.
  • Feria «Primavera diversa»: Emprendimientos vinculados a la Unidad de Economía Social y la Secretaría de Diversidad de la Intendencia, junto con intervenciones artísticas y espacios lúdicos.
  • Espectáculo de Susy Shock: Presentaciones en el Teatro Solís que prometen ser un punto alto en la celebración de la diversidad.
  • Marcha por la Diversidad: Tradicional movilización que se realiza el último viernes de septiembre, recorriendo la avenida 18 de Julio y transmitida en vivo por TV Ciudad.

Además, se han planificado actividades específicas para las infancias, como jornadas lúdicas y recreativas en el Parque de la Amistad y la Plaza de la Diversidad, buscando incluir a todas las edades en la celebración.

Compromiso institucional y políticas inclusivas

La Intendencia de Montevideo ha implementado diversas acciones para reafirmar su compromiso con la población LGBTI+. Entre las principales medidas se destacan:

  • Duplicación de cupos en los llamados laborales para personas trans, en el marco del Plan Laboral ABC.
  • Capacitaciones laborales dirigidas a personas trans y no binarias, brindando herramientas para la obtención de empleo.
  • Apoyo a emprendimientos laborales de personas trans y no binarias.
  • Realización de encuestas sobre mujeres lesbianas y población no binaria en Montevideo, en coordinación con organismos internacionales y la Universidad de la República.
  • Convocatorias a proyectos artísticos con perspectiva LGBTI+ para su desarrollo en espacios públicos de la ciudad.

Estas acciones buscan garantizar la dignidad de todas las personas y erradicar las desigualdades, discriminaciones y violencias que aún persisten en la sociedad.

Un mes para celebrar y reflexionar

El Mes de la Diversidad no solo es una celebración de las identidades y expresiones de género disidentes, sino también un tiempo de reflexión y acción. En un contexto mundial donde se observan retrocesos en los avances conquistados por las disidencias y la diversidad sexo-genérica, Montevideo reafirma la importancia de promover un desarrollo social inclusivo e integrador.

La ciudad invita a todas las personas a sumarse a las actividades programadas, a participar activamente y a ser parte de una comunidad que valora y celebra la diversidad en todas sus formas.

Al caer la tarde, las letras multicolores de «Montevideo» en Kibón se iluminan con los últimos rayos del sol, reflejando en el Río de la Plata un mensaje claro: la diversidad es parte esencial de la identidad de la ciudad, y su celebración es un compromiso que se renueva año tras año.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *