Ley de Tenencia Compartida en Uruguay: ¿Protección o Riesgo para los Menores?

Debate en Uruguay: La Ley de Tenencia Compartida en el Ojo de la Tormenta

El reciente asesinato de dos niños en Soriano ha reavivado el debate sobre la Ley de Tenencia Compartida en Uruguay. Mientras el Frente Amplio (FA) propone su derogación, argumentando que pone en riesgo a los menores, la coalición gobernante defiende su vigencia, calificando las críticas de «cínicas» e «ignorantes».

El Caso que Conmocionó al País

El trágico asesinato de Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años respectivamente, a manos de su padre en Soriano, ha generado una profunda reflexión en la sociedad uruguaya. Este suceso ha llevado al FA a cuestionar la Ley de Tenencia Compartida, aprobada en 2023, sugiriendo que podría haber facilitado situaciones de riesgo para los menores.

Postura del Frente Amplio

Fernando Pereira, presidente del FA, ha manifestado que, de aprobarse la ley, su partido buscará derogarla en caso de obtener mayoría parlamentaria en las próximas elecciones. Pereira sostiene que la ley pone a los niños «en manos de los violentos» y que su partido no apoyará medidas que pongan en riesgo a los menores.

Respuesta de la Coalición Gobernante

Desde la coalición gobernante, figuras como el senador Andrés Ojeda han calificado la postura del FA como «cínica» e «ignorante». Ojeda argumenta que el trágico suceso en Soriano está más relacionado con problemas de salud mental que con la legislación vigente. Además, sostiene que utilizar este caso para cuestionar la ley es una maniobra política inapropiada.

Detalles de la Ley de Tenencia Compartida

La Ley de Corresponsabilidad en la Crianza, conocida como Ley de Tenencia Compartida, establece que, en caso de separación de los padres, la tenencia de los hijos debe ser compartida, salvo que existan razones fundadas que indiquen lo contrario. Uno de los artículos más controvertidos es el que permite mantener el régimen de visitas incluso cuando hay medidas cautelares por denuncias de violencia doméstica, siempre que el juez considere que no hay riesgo para el menor.

Críticas de Organizaciones Sociales

Varias organizaciones sociales han expresado su preocupación por la ley. Argumentan que podría poner en riesgo a niños y adolescentes al forzarlos a mantener contacto con progenitores denunciados por violencia. Estas organizaciones sostienen que la ley prioriza los derechos de los padres sobre la seguridad y bienestar de los menores.

Contexto Político y Social

El debate sobre la Ley de Tenencia Compartida se enmarca en un contexto político polarizado. Mientras el gobierno defiende la ley como un avance en la corresponsabilidad parental, la oposición y diversas organizaciones la ven como un retroceso en la protección de los derechos de los niños y adolescentes.

En medio de este debate, la sociedad uruguaya se enfrenta a preguntas fundamentales sobre cómo equilibrar los derechos de los padres con la seguridad y bienestar de los menores. El caso de Alfonsina y Francisco sigue resonando en la conciencia colectiva, recordando la importancia de legislar con sensibilidad y responsabilidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *