«Estafas a adultos mayores: una amenaza en aumento que preocupa a Uruguay»

Estafas a adultos mayores: una amenaza latente que exige acción inmediata

El reciente caso de una mujer de 87 años en Fray Bentos, víctima de una estafa telefónica que le costó 150.000 pesos, pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de los adultos mayores frente a este tipo de delitos. Este incidente, ocurrido el 9 de septiembre de 2025, refleja una tendencia preocupante que se extiende por todo el país.

El modus operandi: manipulación y urgencia

En este caso, la víctima recibió una llamada en la que le informaban que su hija había sido secuestrada y que debía entregar una suma considerable de dinero para su liberación. Los estafadores, utilizando información personal y creando una sensación de urgencia, lograron que la mujer solicitara un préstamo y entregara el dinero a una desconocida que se presentó en su domicilio. Este tipo de engaño, conocido como «cuento del secuestro», se basa en la manipulación emocional y la presión psicológica.

Un problema en aumento

Las estafas dirigidas a adultos mayores no son un fenómeno aislado. En los últimos años, se ha observado un incremento en este tipo de delitos en Uruguay. Según datos del Ministerio del Interior, desde noviembre de 2017 se han registrado más de 2.600 denuncias de estafas a personas de la tercera edad. Las modalidades varían, pero todas comparten el objetivo de aprovechar la confianza y, en ocasiones, la falta de familiaridad con las nuevas tecnologías de las víctimas.

Modalidades comunes de estafa

Además del «cuento del secuestro», existen otras tácticas utilizadas por los delincuentes:

  • Falso familiar en apuros: Los estafadores se hacen pasar por un familiar que necesita dinero urgentemente debido a una emergencia.
  • Falsos premios o sorteos: Informan a la víctima que ha ganado un premio, pero debe pagar una suma para recibirlo.
  • Falsos funcionarios: Se presentan como empleados de instituciones públicas o privadas para obtener información personal o dinero.

Medidas preventivas y campañas de concienciación

Ante el aumento de estos delitos, las autoridades han implementado diversas estrategias para prevenir y concienciar a la población. La Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) ha lanzado campañas en redes sociales, charlas informativas y coordinaciones con instituciones financieras y asociaciones civiles de adultos mayores. Estas iniciativas buscan informar sobre las modalidades de estafa y ofrecer herramientas para identificarlas y denunciarlas.

Recomendaciones para la población

Es fundamental que la ciudadanía, especialmente los adultos mayores, adopten medidas de precaución:

  • Desconfiar de llamadas inesperadas: Si alguien solicita dinero o información personal por teléfono, es recomendable cortar la comunicación y verificar la situación con familiares o autoridades.
  • No proporcionar datos personales: Nunca compartir información sensible, como números de cuenta o contraseñas, con desconocidos.
  • Consultar con familiares o amigos: Antes de realizar cualquier transacción o entrega de dinero, es aconsejable hablar con personas de confianza.
  • Denunciar situaciones sospechosas: Ante cualquier intento de estafa, es crucial informar a la Policía llamando al 911 o acudiendo a la seccional más cercana.

Un llamado a la acción colectiva

La protección de nuestros adultos mayores es una responsabilidad compartida. Es esencial que familiares, amigos y la comunidad en general estén atentos y brinden apoyo a las personas mayores, educándolas sobre los riesgos y acompañándolas en situaciones que puedan ser confusas o peligrosas. Solo a través de la colaboración y la concienciación podremos reducir la incidencia de estas estafas y proteger a quienes han construido nuestra sociedad.

En una tarde soleada en Fray Bentos, la señora de 87 años, aún conmovida por lo sucedido, se sienta en su sillón favorito, reflexionando sobre la importancia de compartir su experiencia para evitar que otros pasen por lo mismo. Con la mirada fija en el horizonte, se promete a sí misma estar más alerta y confiar en su familia para cualquier decisión futura.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *