Condena histórica: Jair Bolsonaro sentenciado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado
En un fallo sin precedentes, el Tribunal Supremo de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. La decisión, tomada el 11 de septiembre de 2025, marca un hito en la historia política del país.
Detalles del juicio y la sentencia
El proceso judicial, que captó la atención nacional e internacional, concluyó con una votación de cuatro jueces a favor y uno en contra. El juez relator, Alexandre de Moraes, destacó la gravedad de los actos de Bolsonaro, señalando que instrumentalizó las instituciones para generar inestabilidad y perpetuarse en el poder. La pena impuesta considera la edad del expresidente, quien supera los 70 años, y se le aplicaron 124 días-multa, cada uno equivalente a dos salarios mínimos.
Implicaciones y reacciones políticas
La condena de Bolsonaro ha polarizado a la sociedad brasileña. Mientras algunos sectores la ven como una defensa de la democracia, otros la consideran una persecución política. El senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente, calificó el proceso como una «caza de brujas».
Internacionalmente, la sentencia ha generado tensiones diplomáticas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, criticó el fallo, prometiendo una respuesta adecuada y calificando al juez de Moraes como un «violador de derechos humanos». En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil defendió la independencia del poder judicial y afirmó que amenazas externas no intimidarán la democracia brasileña.
Contexto y antecedentes
Bolsonaro, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022, fue acusado de liderar una organización criminal que intentó impedir la transición democrática tras su derrota electoral frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La trama golpista incluía planes para asesinar a Lula y otros líderes políticos, aunque no se ejecutaron debido a la falta de apoyo de la cúpula militar.
Además de Bolsonaro, otros siete coacusados, entre ellos exministros y jefes militares, fueron condenados por su participación en la conspiración. El exayudante de órdenes Mauro Cid recibió una pena reducida de dos años en régimen abierto, gracias a su colaboración con las investigaciones.
Perspectivas futuras
Con las elecciones presidenciales de 2026 en el horizonte, la condena de Bolsonaro podría redefinir el panorama político brasileño. Aunque ya estaba inhabilitado para postularse hasta 2030 debido a otro caso, su influencia en la política nacional sigue siendo significativa. Sus aliados en el Congreso podrían impulsar una amnistía, mientras que la sociedad permanece dividida sobre su legado y las implicaciones de su condena.
En un bar de Brasilia, donde se transmitía en vivo el juicio, los clientes estallaron en aplausos al conocerse la sentencia. «Después de tanta espera, este individuo despreciable está siendo enviado a la cárcel», expresó Virgilio Soares, un traductor de 46 años. Mientras tanto, en otro rincón de la ciudad, Germano Cavalcante, ingeniero civil de 60 años, lamentaba: «Este juicio es injusto, […] no siguió el ritmo normal. Es más político que jurídico».