«Uruguay respalda la solución de dos Estados en histórica votación de la ONU» – «Uruguay se alza en apoyo a la paz en Oriente Medio»

Uruguay respalda la solución de dos Estados en histórica votación de la ONU

En una sesión que resonó en los pasillos de la diplomacia internacional, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el pasado viernes 12 de septiembre una resolución que respalda la creación de dos Estados, Israel y Palestina, como vía para alcanzar una paz duradera en Medio Oriente. Uruguay se sumó a los 142 países que votaron a favor de esta declaración, mientras que 10 naciones, entre ellas Argentina, Estados Unidos e Israel, se opusieron, y 12 se abstuvieron.

Un respaldo mayoritario a la paz

La resolución, conocida como la «Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal», enfatiza la necesidad urgente de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza y aboga por una solución justa y pacífica al conflicto israelí-palestino. Además, condena los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y exige la liberación inmediata de los rehenes israelíes.

Uruguay y su compromiso con la paz

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay destacó que la resolución «expresa la urgente necesidad de poner fin a la dramática situación en Gaza y de lograr una solución justa, pacífica y duradera del conflicto israelí-palestino, basada en la implementación de la solución de dos Estados». Este respaldo reafirma la posición histórica de Uruguay en favor del derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos.

Reacciones encontradas en la comunidad internacional

La votación evidenció divisiones significativas en la comunidad internacional. Mientras potencias como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia apoyaron la resolución, Estados Unidos e Israel manifestaron su desacuerdo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el reconocimiento de Palestina en la ONU «no acercará más la paz, sino que de hecho la alejará más». Por su parte, Estados Unidos señaló que la decisión de Naciones Unidas crea «obstáculos» para la paz entre los palestinos y el país hebreo.

Implicaciones para América Latina

En América Latina, la votación reflejó una fractura geopolítica. Países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela votaron a favor de la resolución. En contraste, Argentina se posicionó en contra, y Paraguay optó por la abstención. Esta diversidad de posturas subraya las complejidades diplomáticas y las diferentes perspectivas sobre el conflicto en la región.

El camino hacia el reconocimiento de Palestina

La resolución de la Asamblea General, aunque no vinculante, representa un paso simbólico hacia el reconocimiento internacional de Palestina como Estado. Se espera que durante la próxima semana de alto nivel en la ONU, que se celebrará del 22 al 28 de septiembre, varias potencias occidentales den el paso de reconocer formalmente al Estado de Palestina. Este movimiento podría redefinir las dinámicas diplomáticas y las negociaciones de paz en la región.

En los pasillos de la ONU, la atmósfera era de expectativa y reflexión. Delegados de diversas naciones intercambiaban impresiones sobre el futuro del proceso de paz. Un diplomático uruguayo, al salir de la sesión, comentó: «Hoy hemos dado un paso importante, pero el camino hacia la paz es largo y requiere el compromiso de todos». Sus palabras resonaron en el aire, recordando que, aunque la diplomacia puede allanar el camino, la verdadera paz se construye día a día en el terreno.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *