El mensaje del Ministerio de Salud Pública (MSP) fue claro y contundente: este verano, Uruguay enfrenta un «alto riesgo» de tener brotes de dengue autóctono. Con este panorama, la ministra Karina Rando lanzó oficialmente la campaña anual de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, haciendo un fuerte llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar una situación epidemiológica compleja en los próximos meses.
«Las condiciones climáticas que hemos tenido, con más lluvias y temperaturas por encima de lo normal, sumadas a la situación explosiva del dengue en la región, configuran un escenario de alto riesgo para nuestro país», advirtió Rando durante el lanzamiento. La ministra se refirió a las cifras récord de contagios en Brasil y Argentina, lo que aumenta exponencialmente la probabilidad de ingreso de personas infectadas y el consiguiente riesgo de que el mosquito, que ya está presente en Uruguay, inicie un ciclo de transmisión local.
La campaña de este año, bajo el lema «Al mosquito le ganamos entre todos. Da vuelta lo que junta agua», se centrará en la prevención y la eliminación de los criaderos domiciliarios. Las autoridades sanitarias recordaron que el 80% de los criaderos del Aedes aegypti se encuentran dentro de los hogares y en sus alrededores. Por ello, la principal herramienta de combate sigue siendo la «descacharrización»: dar vuelta recipientes, limpiar canaletas, cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas y tapar tanques de agua.
«No hay vacuna para todos ni un tratamiento específico para el dengue. La única barrera efectiva es que el mosquito no se reproduzca, y eso es una tarea que debemos hacer en cada casa», enfatizó la ministra. El MSP anunció que se reforzarán las tareas de vigilancia epidemiológica y se realizarán campañas de fumigación únicamente en las zonas donde se detecten casos positivos.
Para vos, el mensaje es directo: la prevención empieza en tu casa. Revisar el patio, el fondo, los balcones y cualquier lugar donde pueda acumularse agua es, hoy más que nunca, un acto de salud pública. Evitar un brote de dengue en Uruguay no depende solo del gobierno, sino del compromiso de cada uno.