La pobreza volvió a subir y afecta al 17,7% de la población, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la pobreza en Uruguay se ubicó en 17,7% durante el primer semestre de 2025, medida por el método del ingreso. La cifra es cuatro décimas superior al promedio de 2024, aunque menor a la registrada en igual período del año pasado.

La medición se realiza en base a la Línea de Pobreza, es decir, el ingreso mínimo necesario para cubrir una canasta básica de alimentos y servicios. A modo de referencia, en Montevideo un hogar de tres personas que paga alquiler necesitó superar los 54.233 pesos mensuales en el primer semestre para no ser considerado pobre. En el interior, un hogar en las mismas condiciones debía alcanzar los 42.055 pesos mensuales.

Comparaciones históricas

En el primer semestre de 2024, la pobreza alcanzaba al 18,2% de la población, mientras que en el segundo semestre de ese año descendió a 16,3%. El dato actual de 17,7% es, por tanto, superior al semestre inmediato anterior pero inferior al mismo período de 2024.

Indigencia

El informe también reporta los niveles de indigencia, es decir, el porcentaje de personas cuyos ingresos no alcanzan a cubrir una canasta básica alimentaria. En el primer semestre de 2025, este indicador se ubicó en 1,8%, el mismo porcentaje que en el primer semestre del año pasado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *