Penadés seguirá tras las rejas: la jueza ve un «acercamiento intimidante» a un testigo
La justicia uruguaya ha decidido extender la prisión preventiva para el exsenador Gustavo Penadés, quien aguarda juicio por una serie de delitos sexuales. La jueza Marcela Vargas determinó que el político permanecerá detenido por 180 días más, argumentando un incidente ocurrido en una audiencia reciente donde se considera que hubo un «acercamiento intimidante» hacia un testigo clave. Esta decisión agrava la situación para Penadés, quien ya se encuentra recluido en la cárcel de Florida.
La medida cautelar afecta también a Sebastián Mauvezin, otro de los imputados en la misma causa, quien también continuará tras las rejas. La fiscalía, encabezada por Isabel Ithurralde, presentó este miércoles la acusación formal contra ambos, solicitando penas significativas que evidencian la gravedad de los cargos que enfrentan.
El incidente que selló la suerte de la preventiva
El director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, explicó los pormenores que llevaron a la decisión de la jueza. Según su relato, durante la última audiencia, tras la declaración de un testigo, se produjo un episodio que la magistrada consideró de alta relevancia. «Cuando terminó su declaración, Penadés tuvo un acercamiento hacia él», señaló Benech. Si bien el exsenador habría argumentado que solo pretendía saludarlo, tanto para la fiscalía como para la jueza, la acción fue interpretada como un «acercamiento intimidante».
Este hecho, sumado a la naturaleza de los delitos que se investigan y el hecho de que el testigo en cuestión cuenta con custodia policial, refuerza el argumento de la jueza sobre la necesidad de mantener a Penadés en prisión preventiva. La posibilidad de fuga también es un factor considerado, dado el peso de las acusaciones y la pena que se solicita.
Una acusación contundente y penas elevadas
La fiscal Isabel Ithurralde ha presentado una acusación formidable contra Gustavo Penadés. La pena solicitada es de 16 años de reclusión. La investigación, que comenzó el 10 de octubre de 2023, acumula un total de 22 delitos imputados al exsenador. Entre ellos se encuentran 11 delitos de retribución a la explotación sexual de menores de edad, 4 de abuso sexual especialmente agravados, 3 de abuso sexual agravados, 1 de violación, 1 de desacato, 1 de corrupción de menores y 1 de atentado violento al pudor, todos en régimen de reiteración real y en calidad de autor.
La gravedad de estos cargos subraya la complejidad del caso y el impacto social que ha generado. La cifra de 54 personas que declararán durante el juicio, entre víctimas, testigos y peritos, anticipa un proceso judicial extenso y sensible.
El caso de Sebastián Mauvezín
Sebastián Mauvezín, profesor de Historia, también se encuentra imputado en esta misma causa. Fue acusado el mismo día que Penadés, por siete delitos de contribución a la explotación sexual de menores de edad, en régimen de reiteración real y en calidad de autor. La fiscal Ithurralde ha solicitado para él una pena de 6 años de cárcel.
La vinculación de Mauvezín en el caso añade otra arista a la investigación, sugiriendo una posible red o modus operandi compartido. La prisión preventiva para ambos imputados busca garantizar el desarrollo del proceso judicial, evitar la interferencia con testigos y prevenir la fuga.
El impacto en la opinión pública y el sistema judicial
El caso Gustavo Penadés ha resonado profundamente en la sociedad uruguaya, generando debates sobre la protección de menores, la responsabilidad de figuras públicas y la eficacia del sistema judicial. La continuidad de la prisión preventiva para el exsenador, fundamentada en el incidente con el testigo, pone de manifiesto la determinación de la justicia para avanzar en la investigación y asegurar la imparcialidad del proceso. La sociedad observa atentamente el desarrollo de este caso, esperando que prime la verdad y la justicia.
Imagen destacada de Youtube.com