Las startups uruguayas captaron apenas US$ 62 millones en inversión de capital de riesgo, Brasil US$ 2.000 millones

En el competitivo escenario de las startups latinoamericanas, Uruguay enfrenta una dura realidad: mientras que en 2023 las startups uruguayas captaron apenas US$ 62 millones en inversión de capital de riesgo, Brasil y México atrajeron US$ 2.000 millones y US$ 835 millones respectivamente. Esta disparidad no solo refleja diferencias económicas, sino también una falta de visión estratégica por parte de las autoridades uruguayas para posicionar al país como un verdadero hub de innovación.

Expertos internacionales, como Nicolas Sauvage de TDK Corporation y Arjuna Costa de Flourish Ventures, coinciden en que las startups uruguayas deben adoptar una mentalidad global desde su concepción. Sin embargo, esta ambición se ve obstaculizada por un ecosistema local que carece de políticas públicas robustas y de una infraestructura adecuada para escalar proyectos a nivel internacional.

A pesar de estos desafíos, iniciativas como la de Nanogrow Biotech, que fue reconocida como la startup más disruptiva en el South Summit Brasil, demuestran el potencial que existe en el país. Sin embargo, estos casos son excepciones que confirman la regla: sin un apoyo estructural y una estrategia clara para atraer inversión extranjera, Uruguay seguirá perdiendo talento y oportunidades frente a sus vecinos regionales.

Es imperativo que el gobierno y el sector privado trabajen conjuntamente para crear un entorno que no solo fomente la innovación, sino que también la retenga y la proyecte al mundo. De lo contrario, las startups uruguayas continuarán enfrentando una lucha desigual en el mercado global.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *