La iniciativa, presentada por Ope Pasquet en 2020, fue aprobada tras una extensa sesión en la Cámara Alta. El proyecto despenaliza la práctica en determinados casos médicos.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley de «Muerte Digna», que habilita la eutanasia en Uruguay. La iniciativa, impulsada en 2020 por el exdiputado colorado Ope Pasquet, había sido respaldada por la Cámara de Representantes dos meses atrás, y con esta votación obtuvo su sanción definitiva.
El texto contó con 20 votos a favor en 31 integrantes de la Cámara Alta presentes. Los/as Senadores/as del Frente Amplio acompañaron la propuesta, al igual que Pasquet (Partido Colorado), quien ingresó a sala en lugar de Robert Silva, y Heber Duque, en suplencia de Andrés Ojeda. Dentro del Partido Nacional, solo la Senadora Graciela Bianchi votó afirmativamente. El resto de los/as legisladores/as nacionalistas y varios/as integrantes de la Cámara Alta se manifestaron en contra.
El proyecto establece la posibilidad de «transcurrir dignamente el proceso de morir” y despenaliza la eutanasia en personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan enfermedades incurables e irreversibles o sufrimientos insoportables a causa de ellas.
La norma podrá aplicarse a ciudadanos/as uruguayos/as, naturales o legales, y a extranjeros con residencia habitual en el país. Define además un procedimiento médico y legal para acceder a la práctica, basado en los modelos de Bélgica y Países Bajos.
Con esta decisión, Uruguay incorpora la eutanasia a su marco legal, abriendo una nueva etapa en el debate ético y sanitario del país.