Brotes de sarampión en América: la enfermedad se propaga de EE.UU. a México y pone en alerta a la región
Montevideo, 24 de abril de 2025 — Un nuevo brote de sarampión en Estados Unidos ha comenzado a extenderse a México, generando preocupación entre las autoridades sanitarias de América Latina ante el riesgo de que la enfermedad se propague aún más hacia el sur del continente. Mientras los casos se multiplican, expertos en salud pública advierten sobre la necesidad de reforzar las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica en la región.
El regreso de una enfermedad que parecía controlada
El sarampión, una infección viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea, había sido prácticamente erradicado en gran parte del continente americano gracias a las campañas masivas de vacunación promovidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los gobiernos locales. En 2016, América fue declarada libre de sarampión endémico, sin embargo, en los últimos años comenzó a observarse un resurgimiento en países desarrollados, asociado principalmente a la disminución de la cobertura vacunal.
Según las autoridades estadounidenses, en los primeros meses de 2025 se han registrado más de 220 casos confirmados de sarampión en distintos estados. El brote se inició en comunidades con bajos índices de vacunación, particularmente en Florida y Texas, y rápidamente se expandió a través de viajeros no inmunizados. Las autoridades de salud de EE.UU. ya alertaron sobre la posibilidad de una mayor propagación si no se toman medidas urgentes.
México activa protocolos tras detectar los primeros casos
El Gobierno de México confirmó la semana pasada los primeros nueve casos de sarampión importado, vinculados a ciudadanos que habían estado recientemente en Estados Unidos. La noticia empujó al Ministerio de Salud mexicano a declarar una “vigilancia epidemiológica activa” en sus fronteras norte y sur, especialmente en aeropuertos, terminales terrestres y zonas de alta afluencia turística.
Además, se inició una campaña de refuerzo de la cobertura de la triple viral (sarampión, paperas y rubéola) en escuelas primarias y comunidades rurales con baja adherencia al esquema de vacunación. Hasta el momento, no se han reportado fallecimientos en territorio mexicano, aunque al menos dos niños se encuentran internados en estado de observación por complicaciones respiratorias.
Uruguay refuerza el sistema de vigilancia y pide mantener calendario de vacunación al día
Ante la expansión del brote, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay emitió un comunicado esta semana solicitando a la población que mantenga actualizado el Certificado Esquema de Vacunación. “Uruguay no presenta casos activos de sarampión, pero es fundamental mantener una alta cobertura vacunal para evitar la reintroducción del virus”, sostuvo la cartera.
Según datos oficiales, el país mantiene una cobertura superior al 95% en la vacunación contra el sarampión en niños y niñas, lo cual es considerado un umbral seguro para evitar brotes. No obstante, se identificaron ciertos grupos donde la adherencia ha disminuido, especialmente entre adultos jóvenes nacidos entre 1990 y 1998, quienes podrían necesitar una dosis de refuerzo.
Alerta en América del Sur: ¿puede expandirse el brote?
La Organización Panamericana de la Salud advirtió que, si bien los países de América del Sur han mantenido una buena cobertura de vacunación, el riesgo de expansión del brote no debe subestimarse. Las altas tasas de movilidad regional, junto a fenómenos como la migración y el turismo, podrían resultar en la importación de nuevos casos en puntos vulnerables.
Paraguay y Brasil también emitieron declaraciones durante los últimos días reforzando la importancia de las coberturas de inmunización infantil. En el caso brasileño, donde se han registrado brotes esporádicos en años anteriores, las autoridades lanzaron una campaña en redes sociales dirigida a jóvenes adultos para actualizar sus esquemas de vacunación.
Recomendaciones para los viajeros
Las autoridades sanitarias recomiendan que toda persona que planee viajar a los Estados Unidos o México en las próximas semanas verifique tener la vacuna triple viral aplicada según el esquema recomendado. Aquellos que no estén seguros de su estado de inmunización pueden recibir una dosis adicional sin contraindicaciones importantes.