Proyecto Avanza: entrega de diplomas del Taller Multioficios 2024
El pasado viernes, a las 10:30 horas, la sede de la ONG Otras Manos (Wilson Ferreira Aldunate 1168) fue escenario de una jornada especial: la entrega de diplomas del Taller Multioficios 2024, enmarcado dentro del Proyecto Avanza, iniciativa desarrollada por la organización en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
En esta edición, 40 participantes recibieron su certificación tras completar 120 horas de formación en áreas como Auxiliar de Servicio, Carpintería, Seguridad, Fumigación, Pintura, Mozo, Atención al Cliente y Ayudante de Cocina.
Celebración colectiva
El evento reunió a egresados/as y participantes de la edición 2025, resaltando que el logro individual de cada persona también significa un avance colectivo en el proceso de integración social y laboral.
La ceremonia contó con la presencia de Carla Lima, Directora de la División de Coordinación de Programas para Personas Sin Hogar de MIDES, y de Ximena Maidana, Supervisora del proyecto por parte del ministerio. También participaron el ex Coordinador del Proyecto Avanza, Lic. Cristian Cayun, y el actual Coordinador, Lic. Maicol Texeira.
El reconocimiento se extendió además al equipo técnico conformado por las Licenciadas Sofía Olivera, Florencia Ramos y Micaela Bruzzoni, junto a los/as Educadores/as de Oficio Jessica Caseras y Sebastián Cirillo, además de Docentes talleristas que han acompañado el proceso desde sus inicios.
Más que un taller
El Proyecto Avanza apunta a acompañar a personas que han atravesado situaciones de calle, combinando capacitación sociolaboral, formación técnica, experiencias de trabajo remunerado y alternativas habitacionales temporales. En este marco, la entrega de diplomas se vivió como un paso concreto hacia la autonomía y la reinserción.
“El logro de cada persona es también un logro colectivo. Porque cuando uno avanza, avanzamos todos”, expresaron desde Otras Manos.
La jornada fue definida por los/as organizadores/as como un testimonio vivo de superación personal y trabajo en equipo, reafirmando que la inclusión social es posible cuando se articulan políticas públicas, compromiso institucional y una comunidad que cree en segundas oportunidades.
Imágenes cedidas por ONG Otras Manos.