Bolivia da un giro histórico: Rodrigo Paz pone fin al dominio de la izquierda tras dos décadas en el poder

El Senador de centroderecha se impuso a Jorge “Tuto” Quiroga en el histórico balotaje con el 54,5% de los votos. Su victoria marca el cierre de la era del Movimiento al Socialismo y abre un nuevo rumbo político y económico en el país andino.

Bolivia vivió este domingo una jornada electoral inédita que marcó el fin de un ciclo político. Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se convirtió en el nuevo presidente al derrotar a Jorge “Tuto” Quiroga con el 54,5% de los votos frente al 45,5%, según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral.

Senador por Tarija e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, el dirigente de centroderecha volvió a sorprender como en la primera vuelta, donde las encuestas tampoco lo habían dado como favorito. “No es Rodrigo el que gana o el que pierde, es Bolivia la que gana a través del ejercicio democrático”, dijo tras conocerse el resultado, en un discurso donde llamó a fortalecer la institucionalidad y abrir al país “al mundo”.

Paz, economista de 58 años, hizo carrera como Diputado, Concejal y Senador antes de llegar a la presidencia. “Aunque pareciera que unos pierden y otros ganan, hoy día Bolivia ganó”, afirmó. “Hoy día, desde la victoria, extendemos la mano para gobernar a todos los hombres y mujeres que quieran a la patria”.

Su compañero de fórmula, Edman Lara, un ex Policía conocido por denunciar casos de corrupción, celebró la victoria con un mensaje centrado en la fe y la unidad. “Agradecido con el pueblo boliviano… Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe”, expresó. “Es tiempo de hermanarnos, es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos”, agregó el Vicepresidente electo.

La elección no solo fue histórica por definirse en segunda vuelta, sino porque marca el final de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), primero con Evo Morales y luego con Luis Arce, hoy enfrentados políticamente. El propio Arce reconoció la derrota y felicitó a Paz a través de la red X: “Después de 28 años se dará la transmisión de mando de un gobierno electo en las urnas a otro electo en las mismas condiciones”.

Paz asumirá el 8 de noviembre en medio de la peor crisis económica de las últimas cuatro décadas, con una inflación superior al 23%, desabastecimiento de combustibles y escasez de dólares. Su desafío inmediato será estabilizar la economía y negociar acuerdos en una Asamblea Legislativa fragmentada.

La mayoría en el Congreso

El nuevo mandatario llega con mayoría relativa en el Congreso y con un plan de gobierno que promete una “Agenda 50/50” para distribuir equitativamente los recursos entre el Estado central y las regiones, además de impulsar la formalización económica y atraer inversiones privadas bajo la consigna de un “capitalismo para todos”.

Por su parte, Quiroga reconoció la derrota y llamó a la serenidad: “Viendo los resultados, que he respetado en la primera vuelta y respeto en la segunda vuelta, he llamado a Rodrigo Paz Pereira, le he dado mis felicitaciones”.

El resultado de este domingo cierra un largo ciclo político y abre un nuevo capítulo en Bolivia. Un país que, tras dos décadas bajo el signo del MAS, se encamina hacia un cambio de rumbo con la promesa, y el desafío, de reconstruir su economía y reconciliar su tejido social.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *