El Parlamento se Prepara para Votar la Polémica Ley de «Perros Peligrosos»

El proyecto de ley establece nuevas y estrictas obligaciones para los dueños de perros de razas consideradas potencialmente peligrosas.

Colectivos animalistas argumentan que la ley estigmatiza a ciertas razas en lugar de enfocarse en la tenencia responsable.

El debate ha sido intenso y ha dividido las aguas no solo en el espectro político, sino también en la sociedad. Finalmente, tras meses de idas y vueltas en comisiones, la Cámara de Diputados se prepara para votar el próximo miércoles el polémico proyecto de ley sobre tenencia responsable de perros de razas consideradas «potencialmente peligrosas». La iniciativa, impulsada por el oficialismo, busca dar una respuesta a una serie de ataques ocurridos en el último tiempo, pero es duramente criticada por colectivos animalistas que la consideran estigmatizante e ineficaz.

El proyecto de ley propone la creación de un Registro Nacional de Tenedores de Perros Potencialmente Peligrosos. Quienes posean un animal de las razas incluidas en una lista específica (que incluye a razas como Pit Bull Terrier, Rottweiler, y Dogo Argentino, entre otras) deberán inscribirlo obligatoriamente. Además, se les exigirá la contratación de un seguro de responsabilidad civil para cubrir eventuales daños a terceros y la obligación de pasearlos en la vía pública con bozal y correa corta.

«No estamos en contra de ninguna raza, estamos a favor de la seguridad de la gente, especialmente de los niños», afirmó un diputado de la coalición de gobierno, defendiendo la necesidad de una regulación más estricta. Según los promotores de la ley, estas medidas buscan asegurar que los dueños de perros con mayor capacidad de infligir daño sean plenamente responsables de sus animales.

Sin embargo, la visión desde las organizaciones de bienestar animal es radicalmente opuesta. Califican el proyecto como «discriminatorio» y basado en prejuicios. «Un perro no es peligroso por su raza, sino por una crianza irresponsable y una mala socialización», declaró una vocera de la Plataforma Animalista. Para estos colectivos, la ley erra el foco al estigmatizar a ciertos animales en lugar de promover la educación y la tenencia responsable para todos los dueños de perros, sin importar la raza. Argumentan que una ley así podría incluso incentivar el abandono de estos animales.

La votación del miércoles se anticipa reñida. El Frente Amplio ha manifestado su intención de no acompañar el proyecto en su redacción actual, proponiendo modificaciones que se centren más en la conducta del animal y la responsabilidad del dueño que en la raza.

El debate de fondo, en el que seguramente vos también tenés una opinión formada, es complejo. ¿Cómo se equilibra el derecho a la seguridad pública con el bienestar animal y la responsabilidad individual? El resultado de esta votación sentará un precedente importante en la forma en que Uruguay legisla sobre la convivencia entre sus ciudadanos y sus mascotas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *