En medio de recortes: surgen críticas a Bergara por contratar a 60 asesores con sueldos superiores a $200.000

El gremio municipal cuestionó los ajustes aplicados por la Intendencia de Montevideo, que afectan a los trabajadores más vulnerables, mientras se incorporan decenas de asesores con sueldos superiores a los $200.000.

La Asociación de Obreros y Empleados Municipales (ADEOM) lanzó duras críticas contra la administración de Mario Bergara, luego de conocerse la contratación de más de 60 asesores con remuneraciones que superan los $200.000 mensuales.

El reclamo surge en un contexto de medidas de austeridad que afectan directamente a los funcionarios municipales, como la eliminación de la sexta jornada laboral, que implicaba trabajar algunos sábados, los recortes en viáticos para el personal de Tránsito durante las jornadas de espirometría y la reducción de horas extras en distintos servicios.

“Acá lo que nos llama la atención es que todos los ajustes de referencia personal se hacen con los trabajadores más vulnerables. Están jugando con el dinero de los trabajadores y siguen ingresando asesores con grados salariales que pasan los $ 200.000”, expresó la secretaria general de ADEOM, Silvia Tejera, en declaraciones al programa Otra mañana de Radio Oriental.

Tejera recordó que, desde el sindicato, los llamados “ajustes” aplicados desde el 12 de septiembre son considerados “recortes” que alteraron el cronograma previsto por la organización. “Eso ha desvirtuado un poco el cronograma y la planificación que teníamos como sindicato”, señaló, en referencia al proceso de negociación de los nuevos convenios colectivos.

“Resulta un poco irónico discutir un convenio colectivo en el que ellos aseguran que podríamos tener el aumento real de salario que venimos reclamando desde hace tres décadas, en un contexto en el que los compañeros están perdiendo salario. Venimos en una situación que nos ha sacado del eje que tenía el sindicato, que es el convenio colectivo”, agregó la dirigente.

Además, Tejera advirtió sobre el impacto emocional que las medidas están generando entre los trabajadores: “Más allá de la parte salarial, se está afectando la salud mental de los compañeros; eso nos perjudica muchísimo”.

Por último, aclaró que ADEOM no busca mantener el régimen de horas extras como bandera, sino que reclama por la falta de personal. “El sindicato no reivindica las horas extra: lo que reivindicamos es el ingreso de personal a cuentagotas que lleva a que servicios se sostengan con horas extras. El intendente se había comprometido que nadie iba a tener una pérdida”, concluyó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *