Escándalo en Diputados: denuncian presiones al frenteamplista Valdomir para revertir su voto

El Frente Amplio promovió la reconsideración de un aditivo que habilitaba pedidos de informes a Presidencia, y el diputado Sebastián Valdomir cambió su voto. Desde la coalición de gobierno denunciaron presiones internas y acusaron al FA de romper acuerdos parlamentarios.

La discusión del proyecto de Presupuesto en la Cámara de Diputados tuvo un cierre tenso y polémico pasadas las 6:00 de este jueves, luego de que el Frente Amplio solicitara la reconsideración de un aditivo que había sido aprobado previamente, con apoyo de la coalición y del frenteamplista Sebastián Valdomir, para habilitar pedidos de informes a Presidencia de la República.

Fuentes parlamentarias señalaron que durante un cuarto intermedio, sobre las 5:20, se habían acordado los detalles del tramo final de la sesión. Al retomarse el debate, el oficialismo planteó la rectificación de la votación correspondiente a la hoja 26, que incluía el mencionado aditivo.

La coordinadora de bancada del Frente Amplio, Ana Olivera, explicó al volver a sala que existía un orden de artículos acordado “para votar aquello que se había dejado para el final del todo”, pero anunció la solicitud de reconsiderar la hoja 26. La moción fue aprobada con 51 votos en 99, con respaldo de la oposición y de Cabildo Abierto.

Una vez habilitada la reconsideración, la nueva votación arrojó 50 votos negativos y 49 afirmativos, dejando sin efecto lo aprobado en primera instancia. El cambio de postura de Valdomir provocó inmediatas reacciones.

El Diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez lo acusó de haber “sucumbido a la presión del corporativismo partidario” y aseguró que “sus compañeros lo vinieron a encarar, a meterle la pesada, ahí en su lugar y acá en el hemiciclo”. Rodríguez sostuvo que el episodio “genera un manto de duda y de sospecha” sobre la bancada frenteamplista.

Desde el Partido Independiente, Gerardo Sotelo calificó lo ocurrido como “una maniobra” y advirtió que pone en riesgo la confianza entre partidos en las coordinaciones interpartidarias. “¿Por qué habría de creerles mañana?”, cuestionó.

En la misma línea, el colorado Conrado Rodríguez consideró el hecho “triste” y contrario a la transparencia, mientras que el cabildante Álvaro Perrone sugirió tratar el tema por fuera del Presupuesto mediante un proyecto de ley.

Olivera, en tanto, negó que hubiera existido intención de ocultar la reconsideración y afirmó que comunicó el cambio a varios legisladores oficialistas antes de retomar la sesión. “¿Intento de ocultar lo que íbamos a hacer? ¿Realmente nos sienten tan mentirosos como acá se dijo?”, expresó.

La votación inicial del aditivo había tenido lugar cerca de las 17:40 del miércoles, con 50 votos afirmativos y 49 negativos. El cambio de sentido horas después reavivó las tensiones políticas en el tramo final de la extensa discusión presupuestal.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *