Gobierno Apuesta a un Acuerdo de Precios por 90 Días para Frenar la Inflación

Desde el gobierno defienden la medida como un esfuerzo para dar certidumbre, mientras que las tarifas públicas permanecerán congeladas.

En un intento por llevar alivio a los bolsillos y anclar las expectativas de inflación, el gobierno anunció este viernes un paquete de medidas que incluye un acuerdo de precios con supermercados e industrias y la congelación de las principales tarifas públicas hasta fin de año. La iniciativa, presentada por el Ministerio de Economía, busca contener la suba de precios en productos de consumo masivo, pero ha sido recibida con escepticismo por la oposición y los sindicatos, que la consideran una medida de corto aliento que no ataca el fondo del problema.

El corazón del anuncio es un acuerdo voluntario de 90 días que mantendrá fijos los precios de una canasta de 150 artículos, que incluye productos de almacén, de limpieza, de higiene personal y bebidas. «Es un esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado para dar certidumbre y cuidar el poder de compra de los uruguayos», afirmó el ministro de Economía en la conferencia de prensa. A esto se suma la confirmación de que las tarifas de UTE, OSE y Antel no sufrirán ajustes en lo que resta del año, una decisión que busca impactar directamente en los gastos fijos de los hogares.

La respuesta desde la oposición no se hizo esperar. El senador del Frente Amplio, Mario Bergara, calificó el acuerdo como «un parche» y señaló que «no soluciona la pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo los salarios y las jubilaciones». Según el legislador, el gobierno debería enfocarse en políticas de recuperación salarial en lugar de acuerdos de precios que, a su juicio, han demostrado ser poco efectivos en el pasado y difíciles de fiscalizar.

Una visión similar expresó el PIT-CNT. A través de un comunicado, la central sindical valoró la intención de la medida, pero la tildó de «claramente insuficiente». Para el movimiento sindical, la única solución real a la pérdida del poder de compra es la convocatoria de una ronda de Consejos de Salarios que permita una recuperación del salario real por encima de la inflación.

La efectividad del acuerdo dependerá ahora del nivel de adhesión de los comercios y de la capacidad de control del gobierno. Mientras tanto, la pregunta que vos te hacés cada vez que vas al supermercado sigue abierta: ¿serán estas medidas suficientes para que el sueldo rinda un poco más a fin de mes, o serán apenas una tregua temporal en la carrera contra los precios?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *