La polémica campaña de Sydney Sweeney para American Eagle: ¿Publicidad ingeniosa o insensible?
La reciente campaña publicitaria de American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, ha desatado una ola de críticas y debates en torno a su mensaje y representación. Bajo el lema «Sydney Sweeney tiene unos jeans estupendos», la campaña juega con la homofonía en inglés entre «jeans» (vaqueros) y «genes» (genética), lo que ha llevado a interpretaciones diversas y controversiales.
El juego de palabras que encendió la controversia
En el anuncio, Sweeney, conocida por su papel en la serie «Euphoria», aparece luciendo los vaqueros de la marca mientras una voz en off comenta cómo los «genes» determinan rasgos físicos. La actriz concluye con la frase: «Mis jeans son azules». Este juego de palabras ha sido señalado por algunos críticos como una posible alusión a la eugenesia y a ideales de superioridad racial, especialmente considerando que Sweeney es una mujer blanca, rubia y de ojos azules.
Reacciones divididas en redes sociales
Las críticas no se hicieron esperar en plataformas como X (anteriormente Twitter). Algunos usuarios acusaron a la campaña de promover la eugenesia aria y de utilizar un mensaje poco inclusivo. Comentarios como «La frase ‘great genes’ tiene una historia cargada de racismo y exclusión» reflejan el descontento de ciertos sectores.
Por otro lado, figuras conservadoras como la periodista Megyn Kelly desestimaron la polémica, calificando las críticas de «absurdas» y argumentando que el anuncio simplemente habla de vaqueros, no de genética.
Impacto económico y repercusión comercial
A pesar de la controversia, American Eagle experimentó una reacción positiva en el mercado. Las acciones de la compañía subieron más de un 6% tras el lanzamiento de la campaña, y algunos informes indicaron un crecimiento del 22% en operaciones posteriores. La viralización en redes impulsó el alcance de la marca, especialmente entre el público joven.
Además, la campaña incluyó la presentación de una edición limitada de pantalones, llamada «The Sydney Jean», cuyos ingresos netos serán destinados a la organización Crisis Text Line, que ofrece asistencia en salud mental. Aunque este gesto fue valorado por algunos sectores, otros lo consideraron insuficiente frente a las críticas sobre la carga simbólica del mensaje.
Paralelismos históricos y debates actuales
La controversia ha llevado a comparaciones con la famosa campaña de Calvin Klein de 1980 protagonizada por Brooke Shields, que también generó debates sobre la sexualización y los mensajes implícitos en la publicidad de moda. Además, el caso ha reavivado discusiones sobre los límites de la publicidad y la sensibilidad cultural en la era digital.
En este contexto, la campaña de American Eagle con Sydney Sweeney se convierte en un reflejo de las tensiones actuales entre la libertad creativa en la publicidad y la responsabilidad social de las marcas en un mundo cada vez más consciente de las implicancias culturales y sociales de sus mensajes.
Mientras la polémica continúa, la imagen de Sweeney en los anuncios sigue siendo objeto de análisis y debate, evidenciando cómo una simple campaña de moda puede convertirse en el epicentro de discusiones más profundas sobre identidad, representación y ética en la publicidad contemporánea.