La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) dio un paso clave hacia la implementación del sistema de licencia por puntos en Uruguay. El proyecto de decreto ya cuenta con la aprobación del organismo y continuará ahora su trámite por las vías administrativas correspondientes hasta su eventual oficialización.
Según comunicó la Unasev, esta nueva modalidad no solo busca ordenar y sancionar, sino que también apunta a transformar la cultura vial del país. “Será un mecanismo que premiará las buenas conductas al volante y sancionará con firmeza aquellas faltas consideradas de extrema gravedad”, explicaron desde la entidad.
De acuerdo a información publicada por Montevideo Portal, el modelo propuesto establece un esquema progresivo: los conductores comenzarán con 8 puntos, los cuales podrán incrementarse gradualmente, hasta alcanzar los 15, si no se cometen infracciones en un periodo determinado. En caso contrario, se aplicarán descuentos según la gravedad de las faltas cometidas. También se prevé la creación de un Programa de Recuperación de Puntos, al que podrán acceder quienes hayan perdido parte o la totalidad del puntaje.
Entre las conductas que implican sanciones más severas están:
- Manejo bajo los efectos del alcohol o drogas, negarse al test o participar en “picadas” ilegales: pérdida total de puntos.
- Uso de celular sin manos libres o circular al doble o más de la velocidad permitida: descuento de 6 puntos.
- Conducir sin el permiso correspondiente para el tipo de vehículo: resta de 4 puntos.
- Exceder el límite de velocidad por más de 30 km/h (sin llegar al doble), no usar cinturón o casco, o transportar niños sin la seguridad adecuada: pérdida de 2 puntos por cada una de estas faltas.
Una vez que el decreto quede formalmente aprobado, la Unasev convocará al Congreso de Intendentes para coordinar su puesta en marcha a nivel nacional.