Más de la mitad de los homicidios en 2025 ocurrieron en la vía pública

​En el primer trimestre de 2025, Uruguay experimentó un incremento significativo en los homicidios, registrando 99 casos, 14 más que en el mismo período del año anterior. Montevideo concentró más de la mitad de estos crímenes, con 56 homicidios. El 89% de las víctimas fueron hombres, con una edad promedio de 28 años.

Principales causas y contexto de los homicidios

El principal móvil identificado fue el ajuste de cuentas o conflictos entre criminales. Más de la mitad de los homicidios ocurrieron en la vía pública. En cuatro casos, hubo menores presentes.

Comparación con años anteriores y percepción pública

Aunque el gobierno ha señalado una estabilización en las cifras de homicidios en años recientes, con tasas alrededor de 10,5 por cada 100.000 habitantes en 2024 , el aumento observado en el primer trimestre de 2025 genera preocupación. Además, existen discrepancias entre las cifras reportadas por el Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación, lo que ha generado debates sobre la transparencia y precisión de los datos oficiales.

Desafíos y perspectivas

El aumento de homicidios plantea desafíos significativos para las autoridades uruguayas. Se requieren estrategias integrales que aborden tanto la prevención del delito como la mejora en la recopilación y transparencia de datos. La colaboración entre diferentes instituciones y la sociedad civil será crucial para enfrentar esta problemática y garantizar la seguridad ciudadana.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *