Militantes del Frente Amplio convocan a encuentro para cuestionar la gestión de Orsi
Un grupo de militantes del Frente Amplio ha convocado a un encuentro bajo la consigna «Frenteamplistas: tenemos que hablar. Por un Frente Amplio con el corazón a la izquierda», programado para el próximo sábado 4 de octubre de 2025. Esta iniciativa surge en respuesta a una «desazón generalizada» respecto a la gestión del presidente Yamandú Orsi.
Críticas a la política exterior y económica
Enrique Ortega, integrante de la coordinadora organizadora, señaló que los principales cuestionamientos se centran en la política exterior y económica del gobierno. En cuanto a la política exterior, se percibe que Uruguay no es considerado un aliado por gobiernos de izquierda de la región, como Colombia, Brasil y Chile, para oponerse a lo que denominan «abuso imperial». Ortega expresó su descontento con la postura diplomática de Uruguay respecto al conflicto entre Israel y Palestina, calificando de doloroso que se refiera a un «genocidio» como una «guerra o conflicto».
En el ámbito económico, los militantes critican la falta de sentido de urgencia y audacia para implementar cambios en la política económica. Reivindican propuestas como la aplicación de un impuesto al 1% más rico, impulsada por el PIT-CNT, y consideran que el gobierno muestra una mentalidad conservadora al no tocar al gran capital.
Desafíos en la comunicación gubernamental
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, reconoció dificultades para capitalizar los anuncios del gobierno de Orsi. Se identifican problemas para generar repercusiones deseadas en la opinión pública cuando el gobierno avanza en sus compromisos. Como respuesta, se planea que senadores y diputados se sumen a las recorridas del programa «El Frente te escucha» para explicar a la sociedad los cambios sustantivos contenidos en el proyecto de Ley de Presupuesto.
Reacciones de la oposición
La oposición ha intensificado sus críticas al gobierno de Orsi. La reciente compra de un campo por parte del Instituto Nacional de Colonización ha generado polémica y ha sido utilizada por la oposición para cuestionar la gestión gubernamental. Además, se percibe un endurecimiento del discurso de Orsi, lo que podría radicalizar la interna del Frente Amplio y generar un choque de modelos en futuras elecciones.
En este contexto de tensiones internas y externas, el Frente Amplio enfrenta el desafío de mantener la cohesión interna y responder a las críticas de su militancia y de la oposición. El encuentro convocado para el 4 de octubre será una oportunidad para que los militantes expresen sus inquietudes y busquen soluciones que fortalezcan al partido en el actual panorama político uruguayo.