Partido Nacional exige acciones concretas al Ministerio del Interior en materia de seguridad
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad pública en Uruguay, el Partido Nacional ha manifestado su descontento con la falta de medidas efectivas por parte del Ministerio del Interior. Durante una reciente reunión del Directorio, el presidente del partido, Álvaro Delgado, anunció el envío de una nota al ministro Carlos Negro, solicitando que en la próxima reunión interpartidaria se adopten «medidas concretas» y no se convierta en una «reunión de catarsis».
Reclamos por acciones inmediatas
Delgado recordó que, en la última reunión, los representantes del Partido Nacional entregaron al gobierno un documento con propuestas específicas para abordar la problemática de la seguridad en el corto plazo. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido una respuesta satisfactoria. «Queremos medidas concretas, que en la próxima reunión se tomen medidas concretas», enfatizó Delgado.
Diálogo interpartidario y expectativas
El Ministerio del Interior ha convocado a todos los partidos políticos con representación parlamentaria a una serie de reuniones con el objetivo de acordar un plan nacional de seguridad. Paralelamente, se han iniciado encuentros con diversas organizaciones sociales en todo el país. El gobierno se propone continuar con estas reuniones hasta fin de año y, posteriormente, elaborar un documento con medidas concretas a implementarse a partir de 2026.
Críticas de la oposición
La oposición ha expresado su escepticismo respecto a la efectividad de estas reuniones. Representantes del Partido Colorado, como Andrés Ojeda, han señalado que las iniciativas presentadas hasta ahora son superficiales y carecen de propuestas concretas. Ojeda comentó que «lo de hoy fue muy somero, nos presentaron la idea de empezar la construcción de un plan nacional de seguridad que aparentemente se lanza el lunes y empieza con una conversación con los partidos políticos».
Continuidad en las políticas de seguridad
Analistas señalan que, a pesar del cambio de gobierno, es probable que las políticas de seguridad mantengan una línea de continuidad. Esto se debe a que las estrategias implementadas en administraciones anteriores han mostrado ciertos resultados positivos, y el actual gobierno podría optar por consolidar y mejorar dichas políticas en lugar de introducir cambios radicales.
En este clima de incertidumbre y demanda de acciones concretas, la ciudadanía espera que las autoridades y los partidos políticos logren consensuar medidas efectivas que aborden de manera integral la problemática de la seguridad en el país.