Raffo cuestiona la decisión de que Antel gestione directamente el Antel Arena: “Es una medida temeraria”

La integrante del Directorio de Antel por la oposición, Laura Raffo, criticó la resolución de la empresa estatal de asumir directamente la gestión del Antel Arena a través de su subsidiaria ITC, sin realizar un proceso de licitación abierto. La medida fue aprobada por el Presidente de Antel, Alejandro Paz, y el Vicepresidente, Pablo Álvarez, sin el voto de Raffo.

Según explicó la economista en rueda de prensa, el llamado a licitación para la administración del complejo estaba previsto para mayo de 2025, pero al ser ITC una firma 100% propiedad de Antel, será designada de forma directa. Raffo calificó la decisión como “temeraria” y advirtió sobre sus posibles consecuencias financieras.

“Presenta riesgos absolutamente innecesarios que van al bolsillo de todos los uruguayos. Si se empieza a gestionar de manera directa y se pierden recursos, ¿de dónde va a salir ese dinero?”, cuestionó.

Raffo señaló que Antel “no maneja fondos propios”, sino que los recursos provienen de los pagos de los usuarios por servicios de telefonía e internet. “Es un riesgo que no tiene sentido asumir y que puede repetir errores del pasado”, afirmó.

La actual gestión busca, según las autoridades, promover espectáculos “más populares”, aunque Raffo sostiene que el enfoque de la empresa debería estar en mejorar la conectividad. “Hay zonas rurales y barrios de Montevideo que aún no tienen fibra óptica. Esa debería ser la prioridad, no la administración de un centro de espectáculos”, remarcó.

Desde 2018, la gestión del Antel Arena ha estado a cargo de AEG Facilities, filial de la empresa internacional ASM Global, cuyo contrato finaliza a fin de año. Sin embargo, la empresa deberá continuar con la administración del recinto hasta abril de 2026, según lo establecido en el acuerdo vigente.

Raffo recordó que ya existían las bases para una licitación pública internacional impulsada durante el actual gobierno, por lo que considera que debería retomarse ese proceso. “Lo correcto es abrir la competencia para que distintas empresas especializadas puedan presentar sus propuestas”, sostuvo.

Por último, la dirigente advirtió que la decisión también podría desviar la atención de ITC de sus funciones principales, vinculadas a la consultoría tecnológica y la ciberseguridad. “En un momento donde la tecnología y la inteligencia artificial son temas cruciales, quitarle foco a esa tarea para administrar un estadio de espectáculos no parece razonable”, concluyó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *