El paro afectará a todos los servicios: urbanos, suburbanos, interdepartamentales y de carga, paralizando la movilidad nacional.
Prepárense para un lunes complicado. La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) anunció esta mañana la realización de un paro general de 24 horas en todo el sector para el próximo lunes 15 de septiembre. La medida, calificada como «sorpresiva» por las autoridades, afectará a los servicios urbanos, suburbanos, interdepartamentales y de carga de todo el país, y promete generar un verdadero caos en la movilidad de cientos de miles de uruguayos.
La decisión fue tomada de forma unánime por el Consejo Directivo de la UNOTT tras el estancamiento y posterior fracaso de las negociaciones en la ronda de los Consejos de Salarios, específicamente en el subgrupo del transporte suburbano. Según los dirigentes sindicales, la propuesta presentada por las cámaras empresariales es «totalmente insuficiente» y no contempla la recuperación de la pérdida salarial que, aseguran, vienen sufriendo los trabajadores del sector desde la última pandemia.
«Llegamos a esta medida porque no nos han dejado otra alternativa. La intransigencia de las empresas nos empuja al conflicto», declaró un vocero del sindicato. El gremio exige un ajuste salarial por encima de la inflación y mejoras en las condiciones laborales, como la regulación de los tiempos de descanso.
Desde el sector empresarial, aunque no ha habido una declaración oficial tras el anuncio del paro, habían manifestado en las instancias de negociación que la situación de las empresas es compleja. Argumentan que el aumento de los costos, principalmente del combustible y de los repuestos, sumado a una demanda que aún no recupera los niveles previos a 2020, limita su capacidad de ofrecer mayores aumentos salariales sin poner en riesgo la viabilidad del servicio.
El Ministerio de Trabajo, que actuó como mediador, lamentó la decisión unilateral del sindicato y convocó a las partes a una reunión de urgencia para intentar desactivar la medida, aunque las esperanzas son escasas.
Así las cosas, el panorama para el comienzo de la próxima semana es de una paralización casi total del transporte público. Para vos, que dependés del ómnibus para ir a trabajar, a estudiar o para moverte, no queda otra que empezar a buscar alternativas. Este paro es una medida de fuerza que busca destrabar una negociación salarial, pero que, como siempre, tendrá su impacto más directo en la rutina de miles de ciudadanos.