Subastan en Paraguay el Lamborghini del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset con base de USD 160.000
El lujoso Lamborghini Huracán confiscado al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset será subastado públicamente en Asunción, Paraguay, con una base de 160 mil dólares. La subasta, organizada por el gobierno paraguayo, se enmarca en los esfuerzos por recuperar activos vinculados al crimen organizado y fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región.
Un ícono del lujo al servicio del delito
El Lamborghini Huracán, valuado originalmente en más de 240 mil dólares, fue incautado en un operativo antidrogas llevado adelante por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay en 2023, cuando las autoridades interceptaron varias propiedades y vehículos de alto valor presuntamente vinculados a Marset, actualmente prófugo de la justicia.
El vehículo de alta gama, de color blanco perlado y con interiores personalizados, había sido registrado a nombre de una empresa fachada utilizada por la red narcotraficante del uruguayo, quien ha sido vinculado con actividades delictivas en varios países de América Latina, incluidos Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia.
El fiscal Marco Alcaraz, de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico de Paraguay, señaló que “la subasta del Lamborghini no solo apunta a recuperar parte del dinero generando por el crimen, sino también a enviar un mensaje claro: no hay impunidad ni ostentación que escape a la acción de la justicia”.
Un símbolo de poder y evasión
Sebastián Marset ha sido uno de los nombres más mencionados en los últimos años dentro del narcotráfico regional. Vinculado a operaciones con el Primer Comando Capital (PCC) y a redes de tráfico de armas y drogas en el Cono Sur, Marset logró evadir la justicia en repetidas oportunidades. En 2022, protagonizó una controvertida fuga en Bolivia con pasaporte emitido por el sistema consular uruguayo, lo que generó una crisis diplomática y política en Montevideo que derivó en renuncias a nivel ministerial.
Desde entonces, su nombre ha estado rodeado de operaciones internacionales, alertas de la Interpol y vínculos políticos que siguen siendo investigados por autoridades de varios países. Si bien su paradero actual es desconocido, la línea de investigación en Paraguay continúa y apunta a desarticular las ramificaciones económicas de su imperio narco.
Recaudación destinada a fondos públicos
Según anunciaron oficialmente desde la Dirección de Bienes Incautados y Comisados, la recaudación de la subasta del Lamborghini será destinada a un fondo estatal especial para la lucha contra el crimen organizado. Parte de los fondos también podrían dirigirse a programas de rehabilitación y prevención de drogas.
“No solo se trata de exhibir la justicia mediante una subasta pública, sino de cerrar el ciclo del delito, utilizando lo que fue adquirido ilícitamente para fortalecer nuestras instituciones y apoyar a quienes más lo necesitan”, afirmó el director de la institución, César Ferreira.
La subasta está prevista para el mes de mayo y se espera una gran participación, tanto de compradores locales como internacionales. La presencia del vehículo en los depósitos oficiales ya generó curiosidad y expectación, dado que se trata de un modelo de alta gama en perfecto estado y con características lumínicas y sonoras exclusivas.
Las huellas del narcotráfico en Uruguay y la región
La figura de Sebastián Marset se convirtió en sinónimo de la sofisticación criminal que caracteriza al narcotráfico moderno. El accionar de su red no solo operaba en la venta de estupefacientes, sino también en el lavado de activos, la creación de empresas ficticias, la adquisición de propiedades de lujo, y el transporte de grandes sumas de dinero a través de rutas trianguladas.
En Uruguay, el caso sigue teniendo repercusiones. A nivel político y judicial, los vínculos sospechados entre la red de Marset y algunas figuras del país continúan bajo la lupa. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención cómo los bienes del narcotráfico pasan ahora a formar parte de los activos del Estado.