«Uruguay fortalece su compromiso con la diversidad en todo el país»

Uruguay fortalece su compromiso con la diversidad: nuevas oficinas de derechos humanos en todo el país

En un esfuerzo por consolidar y expandir las políticas de inclusión y respeto a la diversidad, Uruguay ha anunciado la creación de oficinas de derechos humanos y diversidad en cada una de las intendencias del país. Esta iniciativa, presentada en el marco del Mes de la Diversidad, busca profundizar el trabajo territorial y garantizar los derechos de las comunidades LGBTIQ+ en todo el territorio nacional.

Un paso adelante en la descentralización de políticas inclusivas

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, en colaboración con el Congreso de Intendentes, ha dado luz verde a la instalación de estas oficinas especializadas. Collette Spinetti, titular de la secretaría, destacó que el objetivo principal es «escuchar y devolver con acciones» a las necesidades y demandas de las comunidades locales. Este enfoque busca no solo reconocer, sino también actuar en consecuencia ante las realidades que enfrentan las personas LGBTIQ+ en diferentes regiones del país.

Contexto internacional y la posición de Uruguay

En un momento en que diversos países enfrentan retrocesos en materia de derechos humanos, Uruguay se posiciona como un modelo de respeto y garantía. Spinetti subrayó que la población LGBTIQ+ no es una abstracción, sino que está compuesta por «niños que deben crecer libres de discriminación en sus escuelas, jóvenes que buscan trabajo y son rechazados, personas trans que necesitan real acceso a salud y vivienda, adultos mayores que vivieron escondidos y hoy merecen dignidad y reconocimiento».

Acciones concretas y compromisos futuros

La creación de estas oficinas departamentales se enmarca en un programa más amplio que busca fortalecer los derechos humanos de las personas LGBTIQ+. Durante la jornada de presentación, se presentó un informe sobre las trayectorias laborales de personas trans y se delinearon prioridades para los próximos años. Estas acciones reflejan un compromiso continuo por parte del gobierno y la sociedad civil para abordar las desigualdades y promover una sociedad más inclusiva.

La implementación de estas oficinas representa un avance significativo en la descentralización de las políticas de derechos humanos en Uruguay. Al acercar los servicios y recursos a las comunidades locales, se espera que las personas LGBTIQ+ encuentren un espacio de apoyo y reconocimiento en sus propios departamentos, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo una cultura de respeto y diversidad en todo el país.

En una pequeña localidad del interior, Mariana, una joven trans de 22 años, se enteró de la apertura de la nueva oficina de diversidad en su departamento. Con esperanza, decidió acercarse para buscar orientación laboral y apoyo. Al cruzar la puerta, fue recibida con una sonrisa y la promesa de que, esta vez, su voz sería escuchada y sus derechos, respetados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *