Seis liceos públicos adoptan la inteligencia artificial para transformar la enseñanza

La Fundación Ciencia Joven, una organización chilena con 14 años de experiencia en programas educativos, ha lanzado en Uruguay la iniciativa Academias InnovaAI. Este programa, liderado por un equipo de profesionales uruguayos, busca democratizar las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) con el objetivo de fortalecer el desarrollo de habilidades del siglo XXI y ofrecer una educación más pertinente para los jóvenes uruguayos.

La directora de la fundación, Isabel Franco, sostiene que una educación más pertinente puede disminuir la deserción y el ausentismo.

Este proyecto se implementará en seis liceos públicos del país, donde se aplicarán herramientas digitales basadas en inteligencia artificial para abordar casos concretos. La iniciativa busca no solo modernizar la educación, sino también reducir la deserción y el ausentismo escolar, problemas que han afectado históricamente al sistema educativo uruguayo. ​

La introducción de la inteligencia artificial en las aulas plantea interrogantes sobre la preparación de los docentes y la equidad en el acceso a estas tecnologías. ¿Están nuestras instituciones educativas y sus profesionales listos para este cambio? ¿Se garantizará que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico, puedan beneficiarse de estas innovaciones?​

La implementación de InnovaAI representa un paso audaz hacia la modernización educativa en Uruguay. Sin embargo, es esencial que este avance tecnológico vaya acompañado de políticas inclusivas que aseguren que ningún estudiante quede rezagado en esta nueva era digital.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *